Sociología del olor
Contenido principal del artículo
Resumen
Los sociólogos han investigado en muy pocas ocasiones los sentidos. El olfato ha sido y, probablemente todavía es, el menos valorado. Nos concentraremos en algunos de los papeles que desempeña el olor en la interacción social, en la importancia del olor en la construcción moral del yo y del otro, en términos de relaciones de clase, de etnicidad y de género. Estas ecuaciones simbólicas más que químicas se utilizan en relaciones intergrupales para legitimar diferenciales de poder y también para que esas diferencias sean desafiadas de manera muy intima y personal.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Synnott, A. (2009). Sociología del olor. Revista Mexicana De Sociología, 65(2), 431–464. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2003.002.5952
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.