Pobreza desigualdad y sustentabilidad democrática: el ciclo corto de la crisis Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
POBREZA Y DESIGUALDAD EN ARGENTINA ACELERARON EN AÑOS RECIENTES SU CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO. LA ADOPCIÓN A FINALES DE 2001 DE UN CONJUNTO DE POLÍTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS ACTUÓ COMO DETONANTE DE LOS ESTALLIDOS SOCIALES QUE CONDUCIRÍAN AL DERROCAMIENTO DEL GOBIERNO EN MEDIO DE UNA EXTRAORDINARIA AGITACIÓN POPULAR. LA FALTA DE PROYECCIÓN POLÍTICA DE LA PROTESTA SOCIAL CREÓ CONDICIONES PARA QUE LA CRISIS FUERA SUPERADA POR LOS ACTORES INSTITUCIONALES DEL SISTEMA POLÍTICO. EL DISEÑO DE UN PAQUETE DE POLÍTICAS ASISTENCIALES DE URGENCIA Y CAMBIOS EN EL MANEJO DE ALGUNOS INSTRUMENTOS MACROECONÓMICOS DEMOSTRARON SU CAPACIDAD PARA CONTENER LAS EXPRESIONES MÁS VIRULENTAS DE LA PROTESTA SOCIAL
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
VILAS, C. M. (2009). Pobreza desigualdad y sustentabilidad democrática: el ciclo corto de la crisis Argentina. Revista Mexicana De Sociología, 67(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.002.6026
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.