Por primera vez, el presente fue moderno
Contenido principal del artículo
Resumen
EL TEXTO RECORRE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA Y CULTURAL DEL CRISTIANISMO, HASTA CULMINAR EN EL CATOLICISMO COMO LA COSMOVISIÓN HEGEMÓNICA QUE CONSTRUYE LA REPRESENTACIÓN DE LA MODERNIDAD COMO ELEMENTO DE DIFERENCIACIÓN FRENTE AL PASADO INMEDIATO; EL PROPÓSITO ES RESALTAR EL VALOR DE LO ACTUAL. A LO LARGO DEL TRABAJO SE SIGUE EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ECLESIÁSTICA Y SU RELACIÓN CON EL PODER POLÍTICO. ESTE PROCESO ENTRAÑA LA ESCRITURA DE LA APOLOGÍA DEL CRISTIANISMO, COMO NUEVA VERSIÓN DEL MUNDO QUE RESIGNIFICA EL PASADO Y LO CONVIERTE EN LO VIEJO, ASÍ COMO EN LA TRADICIÓN FRENTE A LA CUAL SE DIFERENCIAN LOS PROCESOS QUE SE IDENTIFICAN COMO MODERNIDAD.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
POZAS HORCASITAS, R. (2009). Por primera vez, el presente fue moderno. Revista Mexicana De Sociología, 68(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2006.002.6057
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.