La globalización en países pequeños en desarrollo: Nicaragua en perspectiva comparada
Contenido principal del artículo
Resumen
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL DEBATE SOBRE LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN SE HA CENTRADO PRINCIPALMENTE TANTO EN SU IMPACTO SOBRE LOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL MUNDO COMO SOBRE LOS RESULTADOS EN TÉRMINOS DE CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA. EL PRESENTE ARTÍCULO TRATA DE CONTRIBUIR A DICHA DISCUSIÓN EN EL CASO DE LOS PAÍSES PEQUEÑOS EN DESARROLLO, MEDIANTE LA COMPARACIÓN DE NICARAGUA CON COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA. EN ESTOS TRES PAÍSES, LA GLOBALIZACIÓN HA CONSOLIDADO UN MODELO ECONÓMICO SIMILAR, CON VENTAJAS COMPARATIVAS MÁS DINÁMICAS PERO CON UN MARCADO CARÁCTER DE DESIGUALDAD. ASÍ, LA GLOBALIZACIÓN HA IMPUESTO RESTRICCIONES COMUNES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDADES MÁS EQUITATIVAS. A LA VEZ, EMPERO, LA COMPARACIÓN ENTRE ESTOS TRES PAÍSES REVELA LA IMPORTANCIA QUE LAS CONDICIONES INTERNAS SIGUEN TENIENDO PARA EXPLICAR ALGUNAS DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES PEQUEÑOS.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SÁNCHEZ ANCOCHEA, D. (2009). La globalización en países pequeños en desarrollo: Nicaragua en perspectiva comparada. Revista Mexicana De Sociología, 69(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2007.002.6091
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.