Maten al león. El castigo a los dictadores salientes

Contenido principal del artículo

ABEL ESCRIBA FOLCH

Resumen

ESTE ARTÍCULO ANALIZA LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES LOS DICTADORES SON CASTIGADOS TRAS PERDER EL PODER. MEDIANTE EL EMPLEO DE UNA NUEVA VARIABLE QUE CODIFICA CUÁL FUE EL DESTINO DE LOS DICTADORES DERROCADOS ENTRE 1946 Y 2000 SE DEMUESTRA LA INCAPACIDAD DE LOS REGÍMENES DEMOCRÁTICOS SUCESORES PARA LLEVAR ANTE LA JUSTICIA A SUS ANTIGUOS TIRANOS POR RAZONES ESTRATÉGICAS. ADEMÁS, SE OFRECE EVIDENCIA DE QUE EL CASTIGO ES MÁS PROBABLE PARA DICTADORES PERSONALISTAS, Y MUCHO MENOS PARA LÍDERES DE REGÍMENES MILITARES O DE PARTIDO ÚNICO. EL CONTEXTO INTERNACIONAL TIENE EFECTOS CONTRAINTUITIVOS: UN MAYOR NÚMERO DE DICTADURAS EN LA REGIÓN HACE EL CASTIGO MÁS PROBABLE, MIENTRAS UN MAYOR PORCENTAJE DE DEMOCRACIAS EN EL MUNDO LO DIFICULTAN.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
ESCRIBA FOLCH, A. (2009). Maten al león. El castigo a los dictadores salientes. Revista Mexicana De Sociologí­a, 70(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2008.003.6134
Sección
ARTÍCULOS