La trama de corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires
Contenido principal del artículo
Resumen
La corrupción ha sido un problema social ampliamente debatido. La mayor parte de la bibliografía académica discute sus efectos sobre el funcionamiento de la democracia y la economía. En contraposición, este estudio analiza, desde una perspectiva microsocial, cómo opera la corrupción a partir del análisis de la experiencia biográfica de la clase media y la clase trabajadora del Área Metropolitana de Buenos Aires. Para abordar los objetivos recurrimos a una metodología cualitativa. El análisis de las entrevistas permitió construir un sistema de códigos para comprender las ideas y creencias compartidas que orientan las prácticas corruptas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Boniolo, P. (2010). La trama de corrupción: un estudio en la clase media y la clase trabajadora de Buenos Aires. Revista Mexicana De Sociología, 72(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.003.21486
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.