El neopentecostalismo como objeto de investigación y categoría analítica

Contenido principal del artículo

Ramiro Jaimes Martínez

Resumen

Este trabajo reflexiona sobre la construcción del neopentecostalismo como objeto de estudio y sobre la utilidad del concepto como herramienta analítica. Para hacerlo, se presenta el origen del término y del movimiento religioso, se identifican sus limitaciones y alcances y se analiza la relación de la categoría con la teoría de la secularización. Finalmente se propone considerar al neopentecostalismo como carismático evangélico, un movimiento religioso diferente al pentecostalismo, el cual puede estudiarse desde una doble perspectiva sociológica e histórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jaimes Martínez, R. (2012). El neopentecostalismo como objeto de investigación y categoría analítica. Revista Mexicana De Sociologí­a, 74(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2012.4.34449
Sección
ARTÍCULOS