La representación legislativa de los indígenas en México. De la representatividad descriptiva a una representación de mejor calidad

Contenido principal del artículo

Aracely Burguete Cal y Mayor

Resumen

El proceso de incorporación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en México, después de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, ha sido lento y errático. Esto ha ocurrido, por ejemplo, en el caso de lo relacionado con la materialización de los derechos de representación y participación política, establecidos en la reforma constitucional de 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cal y Mayor, A. B. (2015). La representación legislativa de los indígenas en México. De la representatividad descriptiva a una representación de mejor calidad. Revista Mexicana De Sociologí­a, 76(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.4.46469
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS
Biografía del autor/a

Aracely Burguete Cal y Mayor, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Sureste

Centro de Investigaciones y Estudios Superioresen Antropología Social-Unidad Sureste