La representación legislativa de los indígenas en México. De la representatividad descriptiva a una representación de mejor calidad
Main Article Content
Abstract
El proceso de incorporación de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en México, después de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, ha sido lento y errático. Esto ha ocurrido, por ejemplo, en el caso de lo relacionado con la materialización de los derechos de representación y participación política, establecidos en la reforma constitucional de 2001.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Cal y Mayor, A. B. (2015). La representación legislativa de los indígenas en México. De la representatividad descriptiva a una representación de mejor calidad. Revista Mexicana De Sociología, 76(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.4.46469
Issue
Section
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.