Quince años de políticas públicas para la acción colectiva en comunidades forestales

Contenido principal del artículo

Gerardo Segura-Warnholtz

Resumen

En México, 70% de los bosques es propiedad de comunidades rurales. Desde 1980 surgieron experiencias de uso forestal colectivo. Este trabajo reflexiona sobre las políticas forestales de los años noventa, sustentadas en lateoría de la acción colectiva, centradas en el re-conocimiento de las comunidades como contrapartes y en el fomento del manejo del bosque como recurso de uso común. Estas políticas abordaron problemáticas de reconocimiento de derechos de uso y control comunitarios e influyeron en el fortalecimiento de los capitales social, natural y humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Segura-Warnholtz, G. (2015). Quince años de políticas públicas para la acción colectiva en comunidades forestales. Revista Mexicana De Sociologí­a. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.0.46483
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Gerardo Segura-Warnholtz, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Ecología Forestal por la University of Washington. Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. Responsable del diseño y coordinación de polí-ticas y programas de manejo forestal comunitario de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y de la Comisión Nacional Forestal entre 1995 y 2005. Académico del Instituto de Ecología de la unam entre 1989 y 1995. Tema de especialización: desarrollo rural.