Vulnerabilidad social a desastres en Tucta, Nacajuca

Contenido principal del artículo

Michelle Jacqueline Lara Blanco
Gabriela Vera Cortés

Resumen

Este artículo describe los procesos generales que modificaron la relación de la comunidad de Tucta, Nacajuca, estado de Tabasco, con su entorno, desde la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad, cuando se aplicaron políticas económicas que transformaron su estilo de vida. Paralelamente, se construyeron nuevas condiciones de vulnerabilidad social a desastres asociados con inundaciones. Tucta presentó cambios en su sistema hidrológico, construcción de camellones, dotación de tierras, reubicación y edificación de un nuevo tipo de vivienda, entre otros aspectos, que tuvieron como propósito mejorar la calidad de vida, lo cual se logró parcialmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lara Blanco, M. J., & Vera Cortés, G. (2017). Vulnerabilidad social a desastres en Tucta, Nacajuca. Revista Mexicana De Sociologí­a, 79(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.4.57698
Sección
ARTÍCULOS