Vulnerabilidad social a desastres en Tucta, Nacajuca
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo describe los procesos generales que modificaron la relación de la comunidad de Tucta, Nacajuca, estado de Tabasco, con su entorno, desde la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad, cuando se aplicaron políticas económicas que transformaron su estilo de vida. Paralelamente, se construyeron nuevas condiciones de vulnerabilidad social a desastres asociados con inundaciones. Tucta presentó cambios en su sistema hidrológico, construcción de camellones, dotación de tierras, reubicación y edificación de un nuevo tipo de vivienda, entre otros aspectos, que tuvieron como propósito mejorar la calidad de vida, lo cual se logró parcialmente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lara Blanco, M. J., & Vera Cortés, G. (2017). Vulnerabilidad social a desastres en Tucta, Nacajuca. Revista Mexicana De Sociología, 79(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2017.4.57698
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.