El universo sociohistórico de las imágenes klitsch

Contenido principal del artículo

Marco Germán Mallamaci

Resumen

Este artículo propone un análisis sociológico de la visualidad, planteando un recorrido histórico entre el dispositivo fotográfico, la sociedad kitsch y el capitalismo digital. Para ello, se ensaya un desplazamiento terminológico entre el clic fotográfico, el kitsch como dispositivo socio-estético y el click digital. Primeramente, se parte de los trabajos de Walter Benjamin, Susan Sontag, Roland Barthes y Vilém Flusser; luego se repasa la categoría de kitsch; finalmente, se propone el concepto de klitsch como un neologismo que explicaría la funcionalidad de la visualidad del capitalismo en la era de la programación y la interacción marcada por el hipervínculo digital
de las redes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mallamaci, M. G. (2020). El universo sociohistórico de las imágenes klitsch. Revista Mexicana De Sociologí­a, 82(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.4.59207
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Marco Germán Mallamaci

Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM-Universidad Nacional de San Juan).