Identidad nacional y globalización: falacias contemporáneas
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se señala que la globalización --en su sentido multidimensional, opuesto al recientemente adquirido sentido unidimensional, reduccionista y economicista-- se sitúa detrás de las afirmaciones de nacionalidad e identidad nacional. Esta tesis se opone radicalmente a la "sabiduría" convencional ampliamente difundida de que el nacionalismo se opone directamente a la globalización. El argumento se sitúa dentro de la discusión de lo que es probablemente mejor conocido como polietnicidad --más específicamente, la polietnicidad del moderno Estado-nación. Dicha discusión hace particular referencia a la comparación entre Brasil y los Estados Unidos y sostiene que, a pesar de los numerosos ejemplos de resistencia militante al Estado-nación poliétnico, las formas de polietnicidad se están convirtiendo en las características definitorias de las identidades nacionales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Robertson, R. (2024). Identidad nacional y globalización: falacias contemporáneas. Revista Mexicana De Sociología, 60(1), 3–19. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.1.60623
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.