La reforma agraria campesina en Bolivia (1956-1960)
Main Article Content
Abstract
Los planteamientos de reforma agraria en Bolivia datan de la fundación de la República. Ya entonces se había planteado la cuestión y todavía sigue en vigencia. Al fundarse la República, la economía agraria boliviana se caracterizaba en dos formas particulares. La primera, de los indígenas comunitarios que poseían casi toda la tierra y que la cultivaban ya sea en forma colectiva o bajo un régimen de pago en productos. Los "blancos" todavía no habían invadido las tierras de las comunidades y sus actividades estaban centralizadas en las minas, o en las ciudades donde se dedicaban a la artesanía o al comercio.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Antezana E., L. (2020). La reforma agraria campesina en Bolivia (1956-1960). Revista Mexicana De Sociología, 31(2), 245–321. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1969.2.58437
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.