El capital social como problema cultural Norbert Lechner

Main Article Content

Norbert Lechner

Abstract

-

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Lechner, N. (2023). El capital social como problema cultural Norbert Lechner. Revista Mexicana De Sociologí­a, 64(2), 91–109. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2002.2.60359
Section
ARTÍCULOS

References

Amendola, Giandomenico, 2000, La ciudad postmoderna, Ed. Celeste, Madrid.

Avritzer, Leonardo, 1999, "Diálogo y reflexividad. Acerca de la relación entre esfera pública y medios de comunicación", en Metapolítica 9, México.

Bauman, Zygmunt, 1999, Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Gedisa, Barcelona.

Bourdieu, Pierre, 1998, La distinción, Taurus, Madrid. ; Buck-Morss, Susan, 1995, Dialéctica de la mirada, Visor, Madrid.

Carrasco, Alejandro y C. García Herrera, 2000, Disposiciones ciudadanas para la profundización democrática. El caso de Santiago, Documento del Depto. de Sociología, Universidad de Chile, Santiago.

Castoriadis, Cornelius, 1997, El avance de la insignificancia, Eudeba, Buenos Aires.

Catalán, Carlos, 2000, "El uso del tiempo y el consumo de medios", proyecto Fondecyt 1980857, mimeo., Santiago.

Elias, Norbert, 1999, Los alemanes, Instituto Mora, México.

Ewen, Stuart, 1991, Todas las imágenes del consumismo, Grijalbo, México.

Featherstone, Mike, 2000, Cultura de consumo y posmodernismo, Amorrortu, Buenos Aires.

Fernández Christlieb, Pablo, 1999, La afectividad colectiva, Taurus, México.

García Canclini, Néstor, 1995, Consumidores y ciudadanos, Grijalbo, México.

Hauchler, Messner y Nuscheler (coords.), 1999, Global Trends 2000, Ed. Fischer, Frankfurt.

Ibáñez, Jesús, 1997, Por una sociología de la vida cotidiana, Siglo XXI Eds., Madrid.

Inglehart, Ronald, 1997, Modernization and Postmodernization, Princeton University Press, Princeton.

Kliksberg, Bernardo y L. Tomassini (comps.), 2000, Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo, BID-Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Lasch, Christopher, 1999, La cultura del narcisismo, Ed. Andrés Bello, Santiago.

Lechner, Norbert, 1998, "Nuestros miedos", Perfiles Latinoamericanos 13, Flacso, México.

Lechner, Norbert, 2000, "Nuevas ciudadanías", Revista de Estudios Sociales 5, Bogotá.

López Levi, Liliana, 1999, Centros comerciales, Ed. Nuestro Tiempo, México.

Martin-Barbero, Jesús, 1998 (1987), De los medios a las mediaciones, G. Gili, México.

North, Douglass, 1993, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, FCE, México.

PNUD, 1998, Desarrollo humano en Chile 1998. Las paradojas de la modernización, Santiago.

PNUD, 2001, Desarrollo humano en Chile 2000. Más sociedad para gobernar el futuro, Santiago.

Portes, Alejandro y P. Landolt, 2000, "Social Capital. Promise and Pitfalls of its Role in Development", Joumal of Latin American Studies 32, Cambridge University Press, Cambridge.

Putnam, Robert, 1993, Making Democracy Work, Princeton University Press, Princeton.

Putnam, Robert, 1995, "Bowling Alone: America's Declining Social Capital", Journal of Democracy 6/1.

Revilla, Marisa, 2000, "Las ONG como formas de participación política", en M. Revilla (coord.), Las Organizaciones No Gubernamentales y la política, Istmo Ed., Madrid.

Sabatini, Francisco, 1999, Tendencias de la segregación residencial urbana en Latinoamérica, Documento de trabajo, Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Católica, Santiago.

Sennett, Richard, 1978, El declive del hombre público, Península, Barcelona.

Serrano, Enrique, 1997, "La economía monetaria y el 'estilo de vida' moderno", en P. Nettel y S. Arroyo (coords.), Aproximaciones de la modernidad, UAM-Xochimilco, México.

Simmel, Georg, 1977, Filosofía del dinero, Instituto de Estudios Políticos, Madrid.

Simmel, Georg, 1986, El individuo y la libertad, Península, Barcelona.

Valenzuela, Eduardo y C. Cousiño, 2000, "Sociabilidad y asociatividad", Estudios Públicos 77, Santiago.