El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo latinoamericano: ¿discursos compatibles?

Main Article Content

Carlos Mallorquín

Abstract

El trabajo traza algunos momentos de la ciencia económica cuando ésta todavía presentaba una pluralidad teórica y el pensamiento neoclásico, con su agente maximizador de utilidades, era una entre varias opciones conceptuales posibles para explicar las elecciones que realizan los agentes económicos. En este contexto, los institucionalistas norteamericanos desarrollaron sus teorías hasta que finalmente fueron desplazados por el imperialismo económico de los neoclásicos en la economía. En la última parte del texto, tomando a Celso Furtado como un ejemplo de la concepción estructuralista de la economía, se intenta mostrar las similitudes que pueden encontrase entre los institucionalistas norteamericanos y el pensamiento del economista brasileño, donde la crítica al homo economicus es el núcleo principal que los acerca y explica la concepción sociológica de la economía y su historicidad compartida por ambas corrientes.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Mallorquín, C. (2024). El institucionalismo norteamericano y el estructuralismo latinoamericano: ¿discursos compatibles?. Revista Mexicana De Sociologí­a, 63(1), 71–108. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.1.60464
Section
ARTÍCULOS