Política cultural en el Distrito Federal ante el nuevo gobierno

Main Article Content

Eduardo Nivón Bolán

Abstract

La primera parle de este trabajo se refiere al concepto de cultura como objeto de políticas culturales. La segunda parte aborda el papel de la cultura en la satisfacción de necesidades sociales, lo que lleva a pensarla en clave de desarrollo. La tercera y última parte se orienta explícitamente al tema de la política cultural metmpolilana pensada a la luz de las transformaciones recientes en el quehacer de la cultura tanto en l'viéxiw como en el contexto internacional.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Nivón Bolán, E. (2024). Política cultural en el Distrito Federal ante el nuevo gobierno. Revista Mexicana De Sociologí­a, 62(2), 193–213. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.2.60526
Section
ARTÍCULOS

References

Brunner, José Joaquín, 1992, América Latina: cultura y modernidad, Grijalbo-CNCA, México.

Busquets, Joan, 1992, Barcelona. Evolución urbanística de una ciudad compacta, MAPFRE, Madrid.

Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, 1996, Nuestra diversidad creativa, Unesco/Correo de la Unesco, México.

Coulomb, René y Cristina Sánchez Mejorada, 1992, Pobreza urbana, autogestión y política, CENVI, México.

División de Estudios Económicos y Sociales, 1996, México social 1994-1995. Estadísticas seleccionadas, Banamex-Accival, México.

García Canclini, Néstor (coord.), 1987, Políticas culturales en América Latina, Grijalbo, México.

García Canclini, Néstor et al., 1991, Públicos de arte y política cultural, DDF/INAH/UAM-I/UAM-X, México.

García Canclini, Néstor (coord.), 1993, El consumo cultural en México, CNCA, México.

García Canclini, Néstor, 1996, Culturas en globalización. América Latina-Europa-Estados Unidos: libre comercio e integración, Nueva Sociedad, Caracas.

Carretón M., Manuel, 1993, La faz sumergida del iceberg. Estudios sobre la transformación cultural, LOM/CESOC, Santiago.

Geertz, Clifford, 1989, La interpretación de las culturas, Gedisa, México.

Germani, Gino et al., 1985, Los límites de la democracia, Clacso, Buenos Aires.

Jacobi, Pedro, 1991, "Gestión municipal y conflicto: el municipio de São Paulo", en Alicia Ziccardi, Ciudades y gobiernos locales en la América Latina de los noventa, Instituto Mora/M.A. Porrúa, Flacso, México, pp. 95-108.

Monnet, Jerome, 1995, Usos e imágenes del centro histórico de la ciudad de México, DDF/Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.

Mexico City Declaration on Cultural Policies, 1982, World Conference on Cultural Policies, México, 26 de julio-6 de agosto.

Nivón, Eduardo, 1993, "El consumo cultural y los movimientos sociales", en Néstor García Canclini (coord.), El consumo cultural en México, CNCA, México.

Nivón, Eduardo, 1998, "Mirar la ciudad desde la periferia", tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Porras, Agustín, 1997, "El Distrito Federal en la dinámica demográfica metropolitana en el cambio de siglo", en Roberto Eibenschutz H. (coord.), Bases para la planeación del desarrollo urbano en la ciudad de México, tomo I, Economía y sociedad en la metrópoli, Miguel Angel Porrúa, México.

Portal, María Ana, 1995, "Identidad urbana y religiosidad popular", tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México.

Portal, María Ana, 1997, "Redes y fronteras de la identidad urbana", en Congreso Internacional de la Ciudad de México, Comecso, 10-14 de marzo.

Scartezzini, R., L. Germani y R Gritti, 1985, "Introducción", en Gino Gerrnani et al., Los límites de la democracia, Clacso, Buenos Aires.