Marie Christine Rénard, 1999, Los intersticios de la globalización: un Label (Max Havelaar) para los pequeños productos de cafe, CEMCA, ISMAM, CEPCO, Chapingo-Departamento de Sociología Rural, Pidrcafe, Embajada de Reino de los Países Bajos.
Main Article Content
Abstract
El nuevo marco económico de la globalización ofrece una serie de oportuninidades para la economía mexicana y para los productores del campo, en particular según las perspectivas anunciadas por los gobiernos de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Este último, incluso, en su V Informe de Gobierno nos informó de que en el país de ficción en que parecía vivir se habían logrado grandes avances en el campo y ya se estaba viendo la luz al final del túnel.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Paré, L. (2024). Marie Christine Rénard, 1999, Los intersticios de la globalización: un Label (Max Havelaar) para los pequeños productos de cafe, CEMCA, ISMAM, CEPCO, Chapingo-Departamento de Sociología Rural, Pidrcafe, Embajada de Reino de los Países Bajos. Revista Mexicana De Sociología, 62(3), 173–176. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.3.60541
Issue
Section
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.