Movimientos sociales e identidades colectivas en los noventa. Un modelo para armar. Pablo González Casanova y Daniel Cazés (coords.), Movimientos sociales e identidades colectivas. México en la década de los noventa, Colección La democracia en México, La Jornada Ediciones y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 1997, 244 pp.

Main Article Content

Luis Ernesto López Aspeitia

Abstract

al enfrentar el panorama en el que se desenvuelve la sociedad mexicana en los años noventa, parece uno asistir a un gran montaje en el cual las escenas se suceden en una secuencia intermitente e interminable. En esta película, los escenarios de la acción social parecen multiplicarse tanto en nuevas articulaciones espacio-temporales como en nuevos significados de las prácticas sociales y políticas. El año de 1994 marca el clímax de esta historia. El zapatismo, desde el comienzo, nos introdujo a la reactivación de subjetividades sociales que se creía en reflujo, debido en gran parte a los propios ritmos de la consolidación del cardenismo como una opción social y política, así como a la propia dinámica a la que los "tiempos" político-electorales someten a las expresiones de participación social en coyunturas electorales.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
López Aspeitia, L. E. (2024). Movimientos sociales e identidades colectivas en los noventa. Un modelo para armar. Pablo González Casanova y Daniel Cazés (coords.), Movimientos sociales e identidades colectivas. México en la década de los noventa, Colección La democracia en México, La Jornada Ediciones y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM, 1997, 244 pp. Revista Mexicana De Sociologí­a, 60(3), 247–256. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.3.60668
Section
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS