Las luchas laborales en la zona de plantación cañera: el caso del Nordeste brasileño en los años 1980-1990

Main Article Content

Sandra Maria Correia de Andrade

Abstract

Este artículo analiza las luchas que los trabajadores de la caña de azúcar del Nordeste brasileño (particularmente de los pernambucanos) llevan a cabo mediante la acción sindical en el periodo 1980-1990. Destaca la importancia que tuvieron los sindicatos en la articulación de estas organizaciones y demuestra cómo sus luchas, efectuadas básicamente mediante campañas salariales, proporcionaron importantes beneficios en términos laborales. Entre otras conquistas, un piso salarial diferenciado para la categoría, así como campañas unificadas en la región cañera del norte. No obstante, la acción sindical fue obligada a retroceder a partir del momento en que el sector cañero fue afectado por fuertes crisis en el proceso productivo; varias empresas incluso cerraron y se dieron cambios en el proceso de trabajo así como en las formas de contratación de la mano de obra, lo que ocasionó un grave desempleo en el área, principalmente a partir de los años ochenta. Así comenzó a contemplarse una estrategia que va en contra de las formas tradicionales de lucha sindical hasta entonces puestas en práctica (de cuño acentuadamente legalista): la invasión de tierras.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Correia de Andrade, S. M. (2024). Las luchas laborales en la zona de plantación cañera: el caso del Nordeste brasileño en los años 1980-1990. Revista Mexicana De Sociologí­a, 60(4), 253–276. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.4.60680
Section
ARTÍCULOS

References

Abramovay, R. (1982), "Lutas Sociais no Campo", en Departamento de Economia Rural/Facultad de Ciencias Agronomicas, Campus de Botucatu (Unesp), Mão- de-Obra Volante na Agricultura, CNPq/Unesp/Polis, Sao Paulo.

Andrade, Sandra Maria Correia de (1994a), Modernização e Pobreza. A Expansão da Agroindústria Canavieira e seu Impacto Ecológico e Social, Sao Paulo, Unesp.

Andrade, Sandra Maria Correia de (1994b), "Aao sindical no campo a partir da deca- da de 70: o caso dos trabalhadores canavieiros de Pernambuco", USP, Sao Paulo (tesis de doctorado).

Arautjo, Espedito Rufino (1990), 0 TratoreoBurrosemRabo. ConsequenciasdaModernizaado Agricola sobre la Mdo-de-Obra na Regido Canavieira de Penambuco, Brasil, Institut Universitaire D'Etudes du Developpement, Ginebra (tesis de maestria).

Barreto, Reginaldo Muniz (1992), Subsídios à Campanha Salarial dos Trabalhadores Rurais da Cana-de-Açúcar, Recife, Fetape.

Dabat, Christine R. (1991), A Situação dos Trabalhadores Rurais de "Ponta de Rua" na Zona Canavieira de Penambuco, Documento de investigacion al CNPq, Recife.

Ferrante, V. L. Botta (1989-1990), "Caminhos e descompassos do sindicalismo rural paulista", Perspectiva12/13.

Marques, Lilian Arruda (1994), "Campanhas Salariais", en Cese, Cedi/Koinomia y Oxfam, Setor Canavieiro Hoje: Diretrizes e Perspectivas, Salvador, sin editorial.

Mattoso, Jorge (1995), A Desordem do Trabalho, Scritta, Sao Paulo.

Miranda, C. R. (1994), "Atuação do Estado na Fiscalização das Convençôes Coletivas de Trabalho", en Cese, Cedi/Koinomia y Oxfam, op. cit.

Muls, Nair Costa (1986), A Natureza e os Limites das Lutas dos Assalariados Rurais em Minas Gerais: as Greves de Canavieiros de Passos, UFMG/FAFICH/Departamento de Sociologia y Antropologia, Belo Horizonte.

Novaes, R. (1991), "Continuidades e rupturas no sindicalismo brasileiro", en A. Boito (coord.), O Sindicalismo Brasileiro nos Anos 80, Rio de Janeiro, Paz e Terra.

Ricci, R. (1994), "Terra de ninguem: o sistema confederativo rural em crise", Reforma Agrária, 24(1), enero-abril, pp. 5-26.

Sgreccia, Alex (1994), "Campanhas salariais", en Cese, Cedi/Koinomia y Oxfam (coord.), Setor Canavieiro Hoje: Directizes e Perspectivas, Salvador, s.e.

Sigaud, L. (1980), Greve nos Engenhos, Paz e Terra, Sao Paulo.

Szmrecsanyi, T. (1979), O Planejamento da Agroindústria Canavieira no Brasil (1930-1975), Sao Paulo, Hucitec/Unicamp.