J. Antonio Mayorga, Gonismo. Discurso y poder, FACES-CERES, Cochabamba, 1996, 175 pp.
Main Article Content
Abstract
El proceso de democratización política en Bolivia, que se inicia en 1978 y adquiere relativa institucionalización en 1985, se manifiesta tanto por la puesta en acción de un método de cambio de gobierno, como por una transformación en los procedimientos de toma de decisiones de carácter público. Se ha sustituido un sistema de mediación centrado en organizaciones corporativas como la COB (Central Obrera Boliviana) y las FFAA, por otro que privilegia a los partidos políticos y, paulatinamente, se está remplazando la lógica de enfrentamiento --hiperbolizada como lógica de "guerra"-- que se expresaba en acciones de hecho por una de negociación o de pacto. Por otra parte, la coincidencia del agotamiento del ciclo del nacionalismo revolucionario con la instauración democrática ha dado lugar a una renovación de los liderazgos políticos.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Villena Fiengo, S. (2024). J. Antonio Mayorga, Gonismo. Discurso y poder, FACES-CERES, Cochabamba, 1996, 175 pp. Revista Mexicana De Sociología, 59(4), 265–269. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.4.60695
Issue
Section
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.