La educación y la cultura política en México: una relación agotada
Main Article Content
Abstract
El objetivo fundamental de este artículo es mostrar que la relación entre la educación y los valores políticos no es lineal ni mecánica. La educación en México se asocia en sus fases tempranas (escolaridad básica) con valores autoritarios, derivados de las tesis de la Revolución mexicana: fomentar el estatismo y la adhesión acrítica al sistema político. En cambio, la escolaridad a partir de la educación media superior está relacionada con valores democráticos como la tolerancia, pero fundamentalmente con la capacidad reflexiva y critica del individuo. La relación entre valores y educación se estudia en el contexto del cambio de los valores ocasionada por la modernización de la sociedad mexicana y por los procesos ligados a la globalización, con lo cual se muestra que la vieja relación entre educación y los valores está agotada.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Durand Ponte, V. M., & Smith Martins, M. (2024). La educación y la cultura política en México: una relación agotada. Mexican Journal of Sociology, 59(2), 41–74. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.2.60716
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.