Introducción
Main Article Content
Abstract
¿Está en crisis la democracia latinoamericana? La respuesta depende, en gran parte, de qué entendamos por “crisis”. Esta palabra ha sido usada excesivamente en el discurso público. Se habla, por ejemplo, sin mayor explicación, de crisis económica, crisis ambiental, crisis política, crisis de valores, crisis de seguridad pública, crisis sanitaria, etcétera. Usado así, el sustantivo “crisis” funciona más bien como un superlativo, para enfatizar lo mal que está la situación aludida y, de paso, la culpabilidad de sus presuntos responsables. Pero sin la suficiente perspectiva temporal y sin una definición razonablemente precisa del término, es imposible saber si la situación así descrita es realmente una crisis o sólo un mal momento sin mayores consecuencias, o una situación crónicamente indeseable pero no necesariamente crítica.
Downloads
Article Details

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.