La territorialidad rural mexicana en un contexto de descentralización y competencia electora

Contenido principal del artículo

GABRIELA TORRES-MAZUERA

Resumen

EN UN CONTEXTO DE GLOBALIZACIÓN Y APERTURA POLÍTICA EL PANORAMA DEL MÉXICO RURAL PRESENTA CARACTERÍSTICAS INÉDITAS. EN EL PRESENTE ARTÍCULO ABORDAMOS LA TRANSFORMACIÓN RURAL COMO CAMBIO INSTITUCIONAL. TOMANDO COMO CASO DE ESTUDIO UN MUNICIPIO RURAL DEL ESTADO DE MÉXICO ILUSTRAMOS LOS CAMBIOS DEL EJIDO Y EL AYUNTAMIENTO, DOS INSTITUCIONES QUE HAN CONFORMANDO EL ESPACIO RURAL MEXICANO. LA CAÍDA DE LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA, EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL GOBIERNO FEDERAL HACIA LOS MUNICIPIOS Y LA COMPETENCIA ELECTORAL A NIVEL LOCAL SON FACTORES QUE ESTÁN CONTRIBUYENDO A LA DECADENCIA DEL EJIDO Y PARALELAMENTE AL SURGIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
TORRES-MAZUERA, G. (2010). La territorialidad rural mexicana en un contexto de descentralización y competencia electora. Revista Mexicana De Sociologí­a, 71(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.003.17758
Sección
ARTÍCULOS