¿Qué Dios ha muerto? Nietzsche, el nihilista antinihilista
Contenido principal del artículo
Resumen
EN EL PENSAMIENTO EUROPEO, EL CONCEPTO DEL NIHILISMO SE EQUIPARÓ CON LA DESTRUCCIÓN DE LOS VALORES TRADICIONALES. AUNQUE EL NIHILISMO NIETZSCHEANO PARECE APUNTAR HACIA LA INTERPRETACIÓN TRADICIONAL, NIETZSCHE VE EN EL NIHILISMO UNA CONSECUENCIA DE LA PROPIA TRADICIÓN OCCIDENTAL: EL CRISTIANISMO CONSUMÓ LA SEPARACIÓN ENTRE DIOS Y EL MUNDO, DEVALUÓ LAS PULSIONES NATURALES DEL HOMBRE Y PUSO AL MÁS ACÁ EN MANOS DE LA NADA. LA DESTRUCCIÓN NIETZSCHEANA DE LOS VALORES CRISTIANOS ES, ADEMÁS, LA DESTRUCCIÓN DE UNA RELIGIÓN QUE HABÍA ANIQUILADO LOS VALORES DE LA ANTIGÜEDAD. NIETZSCHE PROPUGNA UN RETORNO A LA ANTIGÜEDAD GRECORROMANA, QUE HABÍA COLOCADO LA AUTODETERMINACIÓN EN EL CENTRO DE SU FILOSOFÍA Y RECONOCIDO LA TRAGICIDAD DE LA EXISTENCIA HUMANA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
FREY, H. (2010). ¿Qué Dios ha muerto? Nietzsche, el nihilista antinihilista. Revista Mexicana De Sociología, 71(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.004.17775
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.