Las relaciones de utilidad en la investigación social
Contenido principal del artículo
Resumen
SE ANALIZA LA DIMENSIÓN DE UTILIDAD Y USO DEL CONOCIMIENTO PRODUCIDO POR LA INVESTIGACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS RELACIONES ENTRE INVESTIGADORES ACADÉMICOS Y AGENTES SOCIALES NO CIENTÍFICOS. SE POSTULA QUE DICHAS RELACIONES SON, EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, MÁS HETEROGÉNEAS Y VARIABLES QUE EN LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y, POR LO TANTO, LA REFLEXIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UTILIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS DEBE PROCURARSE DE CONCEPTOS Y CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DIFERENTES. UTILIZANDO INFORMACIÓN DE ENTREVISTAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, SE CONSTRUYEN CATEGORÍAS DESCRIPTIVAS DE LOS PATRONES DE RELACIÓN DE UTILIDAD, COMO UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LA COMPLEJIDAD DEL PROBLEMA.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
VACCAREZZA, L. S. (2010). Las relaciones de utilidad en la investigación social. Revista Mexicana De Sociología, 71. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.005.17786
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.