Una pasión antirrevolucionaria: el conservadurismo hispanófilo mexicano (1920-1960)
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la primera mitad del siglo XX, una parte de la intelectualidad conservadora dirigió una crítica a la revolución desde la perspectiva del legado cultural español. La propaganda franquista que se extendió por América Latina a lo largo de los años cuarenta fue portadora de conceptos y constituyó un soporte material que facilitó la construcción de esta propuesta ideológica. Independientemente de haber sido tachados por el Estado posrevolucionario de antimexicanos y reaccionarios, los hispanófilos logaron articular un modelo social alternativo que fue interiorizado por las clases alta y media.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Urías Horcasitas, B. (2010). Una pasión antirrevolucionaria: el conservadurismo hispanófilo mexicano (1920-1960). Revista Mexicana De Sociología, 72(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2010.004.21496
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.