Perspectivas etnográficas en Chiapas, México, desde una antropología del poder
Contenido principal del artículo
Resumen
Con base en una selección de textos, se ofrece un panorama de algunas de las perspectivas que predominaron en la etnografía de los pueblos mayas en Chiapas en los últimos cien años. Se analizan los cambios en la forma de estudiar la vida social desde los modelos fundados en las ideas de cultura o estructura social (como unidades relativamente homogéneas, permanentes y autocontenidas) hasta llegar a un planteamiento etnográfico que pone atención en las conexiones y los flujos translocales, las contradicciones y tendencias múltiples, la producción simbólica y los lenguajes del poder (una perspectiva metodológica llamada “etnografía del poder”).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Escalona Victoria, J. L. (2012). Perspectivas etnográficas en Chiapas, México, desde una antropología del poder. Revista Mexicana De Sociología, 74(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2012.4.34442
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.