El SNTE y la calidad educativa. Una agenda de investigación

Contenido principal del artículo

Graciela Bensusán
Arturo Tapia

Resumen

La reforma constitucional en materia educativa aprobada en febrero de 2013 plantea interrogantes acerca de su alcance en la mejora de los resultados educativos. Su diseño parece fundarse en supuestos que requieren verificación: la parte de responsabilidad del snte en el estado actual de la educación y la centralidad del docente en el proceso educativo. Este artículo sostiene que ambas premisas deben ser revisadas a partir de una agenda de investigación cuyos hallazgos fortalezcan el diseñode una reforma que considere la complejidad delfenómeno y potencie sus efectos en la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bensusán, G., & Tapia, A. (2013). El SNTE y la calidad educativa. Una agenda de investigación. Revista Mexicana De Sociologí­a, 75(4). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2013.4.42268
Sección
ARTÍCULOS