Identidades amazónicas en conflicto: el indígena dócil frente al insurrecto

Contenido principal del artículo

Elena Burgaleta
Nadia Margarita Rodríguez
Miguel Martínez Fresneda

Resumen

Las comunidades kichwas de la Amazonía ecuatoriana, como agentes reproductores de un discurso de dominación que articula la construcción de subjetividades, son simultáneamente actores activos en un espacio de luchas y tensiones sociales. El caso de la comunidad de Limoncocha resulta especialmente emblemático, al tratarse de una población que fue desplazada desde la Sierra Andina hacia la Amazonía y entró en contacto con otros grupos, como los huaoranis. Como resultado de los conflictos generados por estas migraciones forzadas, esta comunidad construye su narración histórica apropiándose y reproduciendo la lógica binaria salvaje/civilizado para reivindicar su sentido de pertenencia y cohesión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Burgaleta, E., Rodríguez, N. M., & Martínez Fresneda, M. (2017). Identidades amazónicas en conflicto: el indígena dócil frente al insurrecto. Revista Mexicana De Sociologí­a, 80(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2018.1.57707
Sección
ARTÍCULOS