Participación Social y Política de los Campesinos de Nor Yungas, Bolivia

Contenido principal del artículo

Blanca Muratorio

Resumen

La revolución de 1952 abrió las posibilidades de una participación social y política efectiva para la mayoría del campesinado boliviano. Al destruir la estructura económica de la hacienda, la Reforma Agraria integró totalmente a los campesinos de Nor Yungas en una economía de mercado. La posibilidad de ser dueños de la tierra y de entrar en relaciones libres de trabajo significaron un primer paso en la adquisición de los derechos ciudadanos. El acceso a la educación y la posibilidad de aprender castellano también abrieron a los campesinos importantes canales de comunicación con la sociedad nacional. Más aún, el sufragio universal y la libertad de asociación les permitió organizarse políticamente y surgir como un grupo significativo en el proceso político del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Muratorio, B. (2020). Participación Social y Política de los Campesinos de Nor Yungas, Bolivia. Revista Mexicana De Sociologí­a, 31(4), 909–945. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1969.4.58528
Sección
ARTÍCULOS