Rafael Rojas (2022). La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940). México: El Colegio de México, 294 pp.

Contenido principal del artículo

Velia Cecilia Bobes

Resumen

Las revoluciones, caracterizadas por Marx como “locomotoras de la historia”, han constituido un objeto de estudios privilegiado para las ciencias sociales. Ya que constituyen momentos de cambio radical y súbito que alumbran nuevas configuraciones sociopolíticas, tanto historiadores como sociólogos, politólogos, filósofos y antropólogos han producido numerosos estudios sobre estos procesos. Así, revoluciones como la inglesa, la francesa, la rusa y la china han sido analizadas como grandes movimientos sociales que han modificado de manera radical los panoramas nacionales y han tenido inmensas repercusiones a nivel mundial. En este sentido, no es casual que la Revolución Mexicana, acontecimiento crucial no sólo para la historia nacional sino también para todo el siglo XX latinoamericano, ha devenido un campo de estudios académicos que ha convocado a estudiosos de todas las latitudes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cecilia Bobes, V. (2022). Rafael Rojas (2022). La epopeya del sentido: ensayos sobre el concepto de Revolución en México (1910-1940). México: El Colegio de México, 294 pp. Revista Mexicana De Sociologí­a, 84(3), 785–790. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.3.60328
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS
Biografía del autor/a

Velia Cecilia Bobes, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México

Técnica Académica, adscrita al Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Encargada de la edición electrónica de la Revista Mexicana de Sociología.