Diferenciación social en México y cambio en el patrón de legitimidad

Contenido principal del artículo

René Millán Valenzuela

Resumen

Los cambios recientes en México no son reducibles a la "transición política" sino que se refieren en otra escala: la de estructura del sistema social. Esos cambios expresan acusados procesos de diferenciación social en el ámbito de la integración sistemática en México, que aún no se concretan. Como resultado, el tránsito político no logra concluir tampoco la vigencia del Estado de Derecho y de un nuevo patrón de legitimidad. Surgen así enormes tensiones entre la política y la administración pública, pero también entre política y Derecho, y la consecuencia es un mayor nivel de contingencia y reducción del cálculo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Millán Valenzuela, R. (2023). Diferenciación social en México y cambio en el patrón de legitimidad. Revista Mexicana De Sociologí­a, 64(1), 189–206. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2002.1.60347
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Aguilar, Luis F., 1989, "Rasgos de la vida política mexicana", Sociológica, año IV, núm. 11, septiembre-diciembre, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, pp. 129-149.

Aguilar Camín, Héctor, 1993, Subversiones silenciosas, México, Aguilar. ; Elizondo, Carlos, 1995, "El Estado mexicano después de su reforma", Gobierno y Política, vol. 11, núm. 1, México, primer semestre de 1995.

Febragio, J., 1975, Funzionalismo strutturale e sociologia del diritto nell'opera de Niklas Luhmann, Milán, Guiffre Editore.

Gallino, L., 1988, "L' efficienza riabilitata", MicroMega, vol. 2, núm. 89, Roma.

Loaeza, Soledad, 1995, "El mito de la derecha en México", en Enrique Florescano (coord.), Mitos mexicanos, México, Aguilar.

Luhmann, Niklas, 1978, Stato di diritto e sistema sociale, Nápoles, Guida Editori. ; Luhmann, Niklas, 1983, Illuminismo sociologico, Milán, Il Saggiatore.

Luhmann, Niklas y Raffaele de Giorgi, 1994, Teoría de la sociedad, México, Universidad de Guadalajara/Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Madrid, Ricardo de la, 2000, "Líneas en el horizonte de un nuevo régimen", en El dos de julio: reflexiones posteriores, Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Medina Peña, Luis, 1994, Hacia el nuevo Estado: México, 1920-1993, México, Fondo de Cultura Económica.

Meyer, Lorenzo, 1992, La segunda muerte de la Revolución mexicana, México, Cal y Arena.

Molinar, Juan, 1991, Tiempo de legitimidad, México, Cal y Arena.

Salazar, Luis, 1991, "La racionalidad política y otras apuestas", Nexos, noviembre.

Valdés Ugalde, Francisco, 1993, "Concepto y estrategia de la 'reforma del Estado'", Revista Mexicana de Sociología, año LV, núm. 2, abril-junio, pp. 315-338.