Alianzas estratégicas, puertos y territorio en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Antún, Juan Pablo, 1995, "Logística: una visión sistémica", Documento Técnico, núm. 14, Sanfandila, Querétaro, Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Buen, Óscar de, 1990, "La integración del transporte de carga como elemento de competitividad nacional y empresarial", Publicación Técnica, núm. 24, Sanfandila, Querétaro, México, Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Caravaca, Inmaculada, 1998, "Los nuevos espacios ganadores y emergentes", Revista Eure, vol. XXIV, núm. 73, diciembre, editada por el Instituto de Estudios Urbanos, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Castells, Manuel, 1996, "The Rise of the Network Society", en The Information Age: Economy, Society and Culture, volumen 1, Oxford, Blackwell Publishers Ltd.
Castells, Manuel, 1997, La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red, volumen 1, Madrid, España, Alianza Editorial.
Chías, José Luis, 1990, "Articulación de las costas mexicanas", Revista Mexicana de Sociología, vol. LII, núm. 3, julio-septiembre, México, Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 69-85.
Damas, Philip, 1995, "The Global Count: 4+4+2", Containerisation International, vol. 28, núm. 7, julio, New Jersey, Emap Business Communications.
Damas, Philip, 1996, "Alliances & Webs", American Shipper, núm. 10, octubre.
Hayud, Yehuda, 1992, "Multimodal Freight Transport", en Brians S. Hoyle y Richard D. Knowles, Modern Transport Geography, Londres, Bellhaven.
Hiernaux, Daniel, 1993, "Globalización integración y nuevas dimensiones territoriales: una aproximación conceptual", ponencia presentada en el Seminario Internacional Integración y Democratización en América.
Hoffmann, Jan, 1999, Concentración en los servicios de líneas regulares: causas del proceso y sus efectos sobre el funcionamiento de los puertos y de los servicios de transporte marítimo de las regiones en desarrollo, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina, Naciones Unidas.
Kadar, Mark, 1996, "The Future of the Global Strategic Alliances", Containerisatíon International, vol. 29, núm. 4, abril, New Jersey, Emap Business Communications.
Martner, Carlos, 1999a, "El puerto y la vinculación entre lo local y lo global", Eure, núm. 75, vol. XXV, septiembre, editada por el Instituto de Estudios Urbanos, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Martner, Carlos, 1999b, "Puertos, redes globales y territorio en el Pacífico mexicano", Revista Espiral, núm. 15, mayo-agosto, Jalisco, México, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
Monie, Gustaaf de, 1998, "El impacto de los cambios estructurales sobre el transporte marítimo en los puertos caribeños", Boletín FAL, núm. 142 , abril, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina.
Ruibal, Alberto, 1994 , Gestión logística de la distribución física internacional, Bogotá, Colombia, Editorial Norma.
Santos, Milton, 1986, "Espacio y método", Revista Geo Crítica, septiembre, Barcelona, Universidad de Barcelona. ; Santos, Milton, 2000, La naturaleza del espacio, Barcelona, Editorial Ariel, Colección Ariel Geografía.
Veltz, Pierre, 1994, "Jerarquía y redes en la organización de la producción y el territorio", en Georges Benko, Alain Lipietz y Julia Salom Carrasco (comps.), Las regiones que ganan. Distritos y redes: los nuevos paradigmas de la geografía económica, Valencia España, Edicions Alfons El Magnánim, Generalitat Valenciana, Diputació Provincial de Valéncia.
Wallerstein, Immanuel, 1996, Después del liberalismo, México, Siglo XXI Editores.