María Inclán (2021). El movimiento zapatista y la transición democrática en México. Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 188 pp.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este libro nos presenta una narrativa delicadamente argumentada sobre uno de los movimientos sociales más icónicos del mundo. Sin embargo, debido a que se ha escrito mucho sobre el zapatismo, resulta casi imposible no preguntarse sobre lo que podemos encontrar en él que no haya sido dicho todavía. La respuesta es muy simple: mucho.
En primer lugar, María Inclán formula preguntas muy importantes pero relativamente poco abordadas en la literatura sobre el movimiento zapatista: ¿por qué los zapatistas no lograron sus objetivos políticos no obstante que la estructura de oportunidades políticas les era favorable? ¿Cómo es que, a pesar de haber fracasado en la consecución de su principal demanda, el movimiento ha logrado persistir?
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Tavera Fenollosa, L. (2022). María Inclán (2021). El movimiento zapatista y la transición democrática en México. Oportunidades para la movilización, el éxito y la supervivencia. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 188 pp. Revista Mexicana De Sociología, 84(4), 1110–1113. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2022.4.60394
Número
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.