Migración, género y etnicidad: mujeres indígenas en la frontera de Baja California

Contenido principal del artículo

Laura Velasco Ortiz

Resumen

En este trabajo se analiza el proreso de construcción social de los espacios de acción femenina para detectar algunos de los mecanismos de control que regulan el tránsito de las mujeres migrantes entre el espacio doméstico y diferentes esferas extradomésticas. El tema es abordado desde la doble perspectiva del género y la etnicidad para enfocar la constitución de los espacios doméstico, laboral y político de mujeres indígenas rnigrantes en la frontera de California y Baja California. Se presenta y discute material procedente de relatos biográficos y observación participante con una reflexión de carácter melodológico, teórico y empírico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velasco Ortiz, L. (2024). Migración, género y etnicidad: mujeres indígenas en la frontera de Baja California. Revista Mexicana De Sociologí­a, 62(1), 145–171. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.1.60514
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Aguirre Beltrán, Gonzalo, 1990, Regiones de refugio, tomo IX, Universidad Veracruzana, Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz y Fondo de Cultura Económica, México.

Barth, Fredrik, 1994, "Enduring and Emerging Issues in the Analysis of Ethnicity", en Hans Vermeulen y Cora Govers, The Anthropolngy of Ethnicity. Beyond Ethnic Groups and Boundaries, Het Spinhuis, Amsterdam, pp. 11-32.

Bondi, Liz, 1993, "Gender and Geography: Crossing Boundaries", Progress in Human Geography, vol. 17, núm. 2, pp. 241-246.

Comaroff, Jean y John Comaroff, 1992, Ethnography and the Historical Imagination, Westview Press, Boulder, CO.

Crummett, María de los Ángeles, 1986, "La mujer rural y la migración en América Latina: investigación política y perspectivas", en D. León y Deere, La mujer y la política agraria en América Latina, Siglo XXI/ACEP, Bogotá, pp. 209-227.

Chávez, Leo, 1990, "Coresidence and Resistance: Strategies for Survival among Undocumented Mexicans and Central Americans in the United States", Urban

Anthropology, 19, pp. 1-2.

De Barbieri, Teresita, 1991, "Los ámbitos de acción de las mujeres", Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, enero-marzo, pp. 203-224.

Runsten, David y Michael Kearney, 1994, A Survey of Oaxacan Village Networks in Californian Agriculture, The California Institute for Rural Studies, Davis.

Tarrés, María Luisa, 1989, "Más allá de lo público y privado. Reflexiones sobre la participación social y política de las mujeres de clase media en Ciudad Satélite", en Orlandina de Oliveira (coord.), Trabajo, poder y sexualidad, El Colegio de Mexico, México.

Tuñón Pablos, Esperanza, 1992, "Women's Struggles for Empowerment in Mexico: Accomplishments, Problems and Challenges", en Jill Byztydzienski (comp.), Women. Transforming Politics, Indiana University Press, Bloomington, pp. 95-lO7.

Tuñón Pablos, Esperanza, 1994, "Redes de mujeres de los sectores populares: entre la crisis y la posibilidad democrática", en Alejandra Massolo (comp.), Los medios y los modos. Participación política y acción colectiva de las mujeres, El Colegio de Mexico, México.

Velasco Ortiz, Laura, 1995, "Migración femenina y estrategias de sobrevivencia de la unidad doméstica: un caso de estudio de mujeres mixtecas en Tijuana", en Soledad González et al., Mujeres, migración y maquila en la frontera norte, El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de México, México, pp. 37-64.

Velasco Ortiz, Laura, 1996, "La conquista de la frontera norte: vendedoras ambulantes indígenas en Tijuana", en Laura Velasco Ortiz, Elena Lazos y Lourdes Godínez, Estudiar la familia. Comprender la sociedad, PUEG/UNAM/DIF/UNICEF/Conapo/UAM, México, pp. 29-32.

Verdery, Katherine, 1994, "Ethnicity, Nationalism and State-Making. Ethnic Groups and Boundaries. Past and Future", en Hans Vermeulen y Cora Govers, The Anthropology of Ethnicity. Beyond Ethnic Groups and Boundaries, Het Spinhuis, Amsterdam, pp. 33-58.

Young, Iris Marion, 1989, "Polity and Group Difference: a Critique of the Ideal of Universal Citizenship", Ethics, 99.

Warman, Arturo y Arturo Argueta, 1993, Movimientos indígenas contemporáneos en México, CIIHUNAM y Miguel Ángel Porrúa, México.

Williams, Brackette, 1989, "A Class Act. Anthropology and the Race to Nation Across Ethnic Terrain", Annual Review of Anthropology, 18, pp. 401-444.

Wolf, Eric, 1957, "The Closed Corporate Peasant Community in Mesoamerica and Java", Southwestern Journal of Anthropology, 13, primavera, pp. 1-18.

Zabin, Carol, 1992, Mixtec Migrant Farmworkers in California Agriculture, Centerfor U.S. Mexican Studies, University of California, San Diego.