Juntos pero no revueltos: ciudades en la frontera México-Estados Unidos

Contenido principal del artículo

Tito Alegría

Resumen

La población establecida en la frontera México-Estados Unidos se concentra en pares binacionales de ciudades adyacentes. En este trabajo se propone que cada uno de dichos pares asentado a lo largo de la frontera está compuesto por ciudades vecinas diferentes que no constituyen una única metrópoli transfronteriza. Para desarrollar este argumento se discuten los conceptos de sociedad y de metrópoli transfronteriza, y se explican y presentan ejemplos de las diferencias urbanas entre ambos lados de la frontera. Se toma el caso del par Tijuana-San Diego en la frontera entre los estados de Baja California Norte (México) y California (Estados Unidos).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alegría, T. (2024). Juntos pero no revueltos: ciudades en la frontera México-Estados Unidos. Revista Mexicana De Sociologí­a, 62(2), 89–107. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.2.60521
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Alegría, Tito, 1992, Desarrollo urbano en la frontera México-Estados Unidos, colección Regiones, Conaculta, México.

Alegría, Tito, 1999, "Transmigrants, NAFTA and a Proposal of Air Protection", ponencia presentada en el seminario Border Regions in Transition III, San Diego, California.

Álvarez, Robert, 1987, Familia. Migration and Adaptation in Baja and Alta California 1800-1975, University of California Press, Berkeley.

Anderson, Malcolm (comp.), 1983, Frontier regions in Western Europe, Frank Cass & Co. Ltd., Londres.

Bustamante, Jorge, 1981, "La interacción social en la frontera México-Estados Unidos: un marco conceptual para la investigación", en Roque González, La frontera norte: integración y desarrollo, El Colegio de México, México.

Bustamante, Jorge, 1989, "Frontera México-Estados Unidos: reflexiones para un marco teórico", Frontera Norte, vol. 1, núm. 1.

Bustamante, Jorge, 1992, "Identidad y cultura nacional desde la perspectiva de la frontera norte", en J. M. Valenzuela (coord.), Decadencia y auge de las identidades, El Colegio de la Frontera Norte y Programa Cultural de las Fronteras, Tijuana.

Castells, Manuel, 1999, La era de la información. Volumen I: La sociedad red, Siglo XXI Editores, México.

Cohen, Ira, 1991, "Teoría de la estructuración y praxis social", en Giddens et al., La teoría social hoy, Conaculta y Alianza Editorial, México.

Copladem-Tijuana, 1996, Plan Municipal, de Desarrollo 1996-1998, Ayuntamiento de

Tijuana, México.

Coraggio, José, 1979, "Sobre la espacialidad social y el concepto de región", manuscrito, El Colegio de México, México.

Dear, Michael, 2000, The Postmodern Urban Condition, Blackwell, Londres.

Friedmann, John y C. Weaver, 1981, "Territorio y función", Nuevo Urbanismo 33, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid.

García Canclini, Néstor, 1999, "La ciudad espacial y la ciudad comunicacional: cambios culturales en los noventa", en R. Eibenschutz (coord.), Bases paro la planeación del desarrollo urbano en la ciudad de México. Tomo l: Economía y sociedad en la metrópoli, UAM y Editorial Porrúa, México.

Ganster, Paul y E. Valenciano (comps.), 1992, The Mexican-U.S. Border Region and The Free Trade Agreement, Institute for Regional Studies of the Californias, SDSU, San Diego.

Gildersleeve, Charles, 1978, "International Border City: Urban Spatial Organization in a Context of Two Cultures along The United States-Mexico Boundary", tesis doctoral, University of Nebraska, Lincoln.

Gordon, Peter y A. Rowland, 1995, "Binational Airport Case Study: an Autopsy of the San Diego Binational Airport Proposal", informe de investigación, Lusk Center, SURP, USE, Los Ángeles.

Habermas, Jurgen, 1989, Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Harvey, David, 1997, "Social justice, Postmodernism, and the City", en S. Fainstein y S. Campbell (comps.), Readings in Urban Theory, Blackwell Publishers, Londres.

Herzog, Lawrence (comp.), 1986, "Planning the International Border Metropoli", Monograph Series, núm. 19, Center for U.S.-Mexican Studies, University of California in San Diego, San Diego.

Herzog, Lawrence A., 1990, Where North Meets South. Cities, Space and Politics on the U.S.-Mexico Border, Center for Mexican American Studies, University of Texas at Austin, Austin.

Honneth, Axel, 1991, "Teoría crítica", en Giddens et al., La teoría social, hoy, Conaculta y Alianza Editorial, México.

Kratochwil, Friedrich, 1986, "Of Systems, Boundaries, and Territoriality", World Politics, vol. 39, núm. l.

Rubin-Kurtzman, J., R. Ham y M. Arsdol, 1996, "Population in Trans-Border Regions: The Southern California-Baja California Urban Systems", International Migration Review, vol. XXX, núm. 4.

Soja, Edward, 1990, Postmodern Geographies, Verso, Londres.

Turner, Jonathan, 1991, "Teorizar analítico", en Giddens et al., La teoría social, hoy. Conaculta y Alianza Editorial, México.