Los corridos de traficantes de drogas en México y Colombia

Contenido principal del artículo

Luis Astorga

Resumen

El traficante de drogas, como categoría social que empieza a cobrar forma a principios del siglo XX, debido a la ilegalidad de sus actividades es difícilmente estudiable; a partir de los años setenta, los corridos sobre traficantes han permitido construir una identidad para esa categoría social, que hasta entonces había estado configurada por el monopolio del Estado en el proceso de producción e imposición de sentido del discurso oficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Astorga, L. (2024). Los corridos de traficantes de drogas en México y Colombia. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(4), 245–261. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.4.60694
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Ciro Krauthausen, Luis Fernando Sarmiento, Cocaina & Co., Colombia, Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales-Tercer Mundo Editores, 1991, pp. 161-163.

Gabriel Murillo Castaño, Luis Javier Orjuela et al., "Narcotráfico y política en la década de los ochenta. Entre la represión y el diálogo", en Carlos G. Arrieta, LuisJ. Orjuela et aL, Narcotráfico en Colombia. Dimensiones políticas, económicas, jurídicas e internacionales, Colombia, Ediciones Uniandes-Tercer Mundo Editores, 1990, pp. 203-204.

Camilo López Baez, "Narcotráfico y conflicto agrario en Colombia. La región de Rionegro, Cundinamarca, 1970-1990. Un estudio de caso", tesis de Maestria en Ciencias Sociales, FLACSO-México, 1996.