¿Causas económicas de la Revolución mexicana?
Contenido principal del artículo
Resumen
Muchos estudiosos de la Revolución mexicana construyeron, alrededor del réógimen porfirista, una leyenda negra que dificultó durante afios la comprensión más cabal de las causas que dieron origen al estallido socal de 1910. A partir sobre todo de los años cuarenta, una corriente de historiadores económicos intenta demostrar, sobre evidencias más sólidas, lo equívoco de esta leyenda. Dentro de esta corriente es muy importante el trabajo de un grupo de investigadores de El Colegio de Mexico que publica, en los años sesenta, nuevas series estadísticas que permitieron reinterpretar la dinámica económica del porfiriato. El trabajo de Luis Cerda intenta demostrar que estas series estadísticas presentan importantes errores que han dado una visión distorsionada e inexacta del comportamiento de la economía mexicana durante ese periodo y señala la importancia --y éste es el princpal aporte de su trabajo-- de confrontar las estadísticas oficiales, las proporcionadas por autores extranjeros y las de El Colegio de Mexico, para llegar a nuevas interpretacones y conclusiones sobre las causas tanto políticas como económicas del movimiento revolucionario de 1910.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Cerda, L. (2024). ¿Causas económicas de la Revolución mexicana?. Revista Mexicana De Sociología, 53(1), 307–347. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.1.61220
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.