La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo (Una crítica a Roderic Ai Camp)

Contenido principal del artículo

Bertha Lerner de Sheinbaum

Resumen

México pasa en la esfera política, como pone en evidencia Roderic Camp, por una especie de metamorfosis: el tecnócrata va copando los puestos de responsabilidad en la administración, sustituye a la burocracia partidaria e invade, aunque esto lo deja de lado Roderic Camp, la esfera militar, el ejército y lenta y subrepticiamente el poder legislativo. La tecnocracia se apodera como grupo del poder político y asegura para el tecnócrata el usufructo de los principales puestos tanto administrativos como políticos. Pero si la realidad política y social muestra con nitidez y con obvia transparencia el fenómeno de la tecnocracia, la ciencia social permanece a la zaga del fenómeno; un estado de atraso de la ciencia social respecto de la realidad que no es excepcional en nuestros contextos. Cierto es que el tema de la tecnocracia, como afirma Roderic Camp, recibió en el transcurso de 1981 más atención que ningún otro. Pero pese a ser la tecnocracia objeto de mucha atención, no es a nuestro juicio objeto de una adecuada atención y menos aún de una clara desmistificación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lerner de Sheinbaum, B. (2024). La tecnocracia en México: ni embrión ni garantía de profesionalismo (Una crítica a Roderic Ai Camp). Revista Mexicana De Sociologí­a, 45(3), 1051–1067. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.3.62462
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS