Aplicaciones de índices de poder en dos universidades argentinas

Contenido principal del artículo

JESÚS FRANCISCO AGUIRRE
MARÍA LAURA IVANISSEVICH
JORGE ARMANDO OVIEDO
LUIS GUILLERMO QUINTAS

Resumen

EL TRABAJO ANALIZA LOS ÍNDICES DE PODER: EL VALOR DE SHAPLEY Y EL ÍNDICE DE COLEMAN-BANZHAF, CON EL FIN DE ESTUDIAR LA DISTRIBUCIÓN DE PODER EN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR AUTORIDADES EN DOS UNIVERSIDADES ARGENTINAS. SE APLICA UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DESARROLLADO PARA CALCULAR LOS ÍNDICES DE PODER. EL SISTEMA PERMITE INTRODUCIR RESTRICCIONES (INCOMPATIBILIDADES) ENTRE ALGUNAS COALICIONES. EL ESTUDIO CONCLUYE QUE LOS ÍNDICES DE PODER CON INCOMPATIBILIDADES DAN UNA MEJOR APROXIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN REAL DEL PODER QUE LA PROPORCIÓN DE VOTOS QUE CADA GRUPO TIENE EN LOS CONSEJOS UNIVERSITARIOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
AGUIRRE, J. F., IVANISSEVICH, M. L., OVIEDO, J. A., & QUINTAS, L. G. (2009). Aplicaciones de índices de poder en dos universidades argentinas. Revista Mexicana De Sociología, 67(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.003.6028
Sección
ARTÍCULOS