La religión en las ciencias sociales contemporáneas en América Latina
Main Article Content
Abstract
El estudio de la religión se encontraba aletargado desde los
inicios de las ciencias sociales en América Latina hasta la década
de los años setenta sin duda, en parte, porque -como se ha argumentado frecuente pero exageradamente- el marxismo
no posee las herramientas conceptuales que se requieren para
ocuparse de la religión o porque simplemente la descarta como
construcción ideológica. Pero la explicación va más allá de esto: la
falta de "oído musical" religioso de los académicos de las ciencias
sociales significaba que tomaban muy poco en cuenta el trabajo de
folkloristas tales como el incansable brasileño Luis da Camara
Cascudo, o de practicantes del ensayismo cultural tales como el
chileno Eyzaguirre o los mexicanos Camio y Vasconcelos.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Lehmann, D. (2019). La religión en las ciencias sociales contemporáneas en América Latina. Revista Mexicana De Sociología. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2004.0.58054
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.