El mito social en la dinámica de la revolución

Main Article Content

Rex D. Hopper

Abstract

En una dilucidación de lo que él denomina "síntomas capitales" de la revolución, L. P. Edwards apunta que entre los requisitos indispensables de todo movimiento revolucionario figuran la pérdida de la fe en un "mito social" y el nacimiento de la fe en otro nuevo; y luego formula, en consonancia con lo antedicho, la hipótesis de que una gran revolución no puede ocurrir --o, si se quiere, ninguna ha ocurrido hasta el presente-- sin una dinámica "super-racional" o "teológica".  La solidez fundamental de este juicio no puede negarse. Por lo menos, la índole compulsiva de los datos recogidos ha obligado virtualmente a todos los investigadores serios de los movimientos revolucionarios, a recalcar la importancia de aquella característica en la etapa pre-revolucionaria de una sociedad.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Hopper, R. D. (1946). El mito social en la dinámica de la revolución. Revista Mexicana De Sociologí­a, 2(2), 213–225. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1946.2.59420
Section
ARTÍCULOS