Memoria e historicidad
Main Article Content
Abstract
A partir de la experiencia obtenida en grupos de discusión e investigación en torno al tema "novela familiar y trayectoria social", el presente artículo aborda cuatro temas: memoria y construcción de las identidades individuales y colectivas; el trabajo de la memoria, entre lo histórico y lo narrativo; la construcción del sujeto durante el trabajo que efectúa sobre su historia, y el olvido como elemento necesario para la memoria en su calidad de herramienta de reconfiguración del pasado.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
De Gaulejac, V. (2023). Memoria e historicidad. Revista Mexicana De Sociología, 64(2), 31–46. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2002.2.60356
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
References
V. de Gaulejac, 1987, La néurose de classe, Hommes et groupe, París; 1999, L'Histoire en héritage, Desclée de Brouwer, París.