La maquiladora electrónica en Tijuana: hacia un cluster fronterizo
Main Article Content
Abstract
Tras una revisión teórica de los textos que abordan Ia temática de los clusters y encadenamientos productivos, en el artículo se describen las características del cluster electrónico de Tijuana, conformado principalmente por un núcleo de empresas orientales de televisores. Se evalúan sus potencialidades con base en el conocimiento local acumulado y en el "escalamiento" industrial que se ha dado recientemente. Asimismo, se destacan sus limitaciones, dado que prácticamente no hay empresas de proveedores locales y se vislumbran obstáculos para la conformación de un tejido productivo en el que participen empresarios de la localidad.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Carrillo, J., & Hualde, A. (2023). La maquiladora electrónica en Tijuana: hacia un cluster fronterizo. Revista Mexicana De Sociología, 64(3), 125–171. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2002.3.60369
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.