Ciudadanía y derechos sociales. Una reflexión sobre México

Main Article Content

Sara Gordon Rapoport

Abstract

Los derechos sociales como criterio de asignación en política social cobran cada vez mayor influencia entre diversos actores políticos y en organismos internacionales, entre otras razones purque permiten usar el criterio de universalidad para prestar servicios de asistencia social y de bienestar. A partir de ello se discuten las implicaciones de postular a la ciudadanía como base de la atención al bienestar, y discutir las dificultades y los obstáculos, para evaluar si este concepto puede servir como principio efectivo de asignación en México, y las condiciones en que podría aplicarse. Se aborda esta reflexión en dos planos, uno teórico-conceptual y el otro instrumental, ligado este último a condiciones de operación.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Gordon Rapoport, S. (2024). Ciudadanía y derechos sociales. Una reflexión sobre México. Revista Mexicana De Sociologí­a, 63(3), 193–210. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2001.3.60488
Section
ARTÍCULOS

References

Alejo, F. J., 1999, "La Corriente Democrática", El Universal, 12 de agosto.

Barbalet, J., 1988, Citizenship: Rights, Struggle and Class Inequality, Milton Keynes, University of Minnesota Press, Mineápolis.

Bellamy, R., 1994, "Tre modelli di cittadinanza", en Danilo Zolo (coord.), La cittadinanza. Appartenenza, identità, diritti, Editores Laterza, Col. Libri del Tempo, Roma.

Beattie, R., 2000, "Social Protection for Ali: But How?", International Labour Review, vol. 139, núm. 2, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.

Conapo, 1999, La situación demográfica de México, 1999, México.

Córdova, Arnaldo, 1994, "Desarrollo, desigualdad y recursos naturales", en Pascual Moncayo, P. y J. Woldenberg (coords.), Desarrollo, desigualdad y medio ambiente, Cal y Arena, México.

Córdova, Arnaldo, 1986, La política de masas del cardenismo, ERA, Serie Popular, núm. 26, 8ava. ed., México.

Demo, Pedro y L. Nunes de Aranha Oliveira, 1997, "Ciudadanía y derechos humanos desde la perspectiva de las políticas públicas", Cuadernos de la Cepal, núm. 79, Santiago de Chile.

Ferrajoli, L., 1994, "Dai diritti del cittadino ai diritti della persona", en Danilo Zolo (coord.), La cittadinanza. Appartenenza, identità, diritti, Editores Laterza, Col. Libri del Tempo, Roma.

Giddens, A., 1982, Profiles and Critiques on Social Theary, Macmillan, Londres.

Gilly, A., 1985, "El PRI. La larga travesía", Nexos, núm. 91, julio, México.

Hindess, B., 1993, "Citizenship in the Modem West", en B. S. Turner (coord.), Citizenship and Social Theory, Sage, Londres.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) y STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social), 1999, Encuesta Nacional de Empleo, Aguascalientes, México.

INEGI, 2000, Cuenta satélite del subsector informal de los hogares. 1993-1998, Aguascalientes, México.

López Mateos, Adolfo, 1964, Seis informes de gobierno, Talleres Gráficos de la Nación, México.

Mann, M., 1987, "Ruling Class Strategies and Citizenship", Sociology, vol. 21, núm. 3, pp. 339-354.

Marshall, T. H., 1950, Citizenship and Social Class and other Essays, Cambridge University Press, Cambridge.

Mier y Terán, Manha y Cecilia Rabell Romero, en prensa, "Condiciones de vida de los niños en México, 1960-1995. El entorno familiar, la escolaridad y el trabajo", en J. Gómez de León y Cecilia Rabell Romero, La población de México: tendencias sociodemográficas y perspectivas hacia el siglo XXI, FCE, México.

Moctezurna, Esteban, 1998, "La política social del Estado mexicano", El Mercado de Valores, núm. 10, octubre, Nacional Financiera, México, México.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), 1997, Desarrollo regional y política estructural en México, Perspectivas OCDE, México.

OCDE, 2000, Estudios Económicos. México, México.

PRD, 1997, Plataforma Electoral 1997, México.

PRD, 1998, Documento Marco del programa de acción de la Secretaría de Educación y Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, México.

Santoro, E., 1994, "Le antinomie della cittadinanza: libertad negativa, diritti sociali e autonomía individuale", en Danilo Zolo (coord.), La cittadinanza. Appartenenza, identità, diritti, Editores Latterza, Roma.

Sgritta, Giovanni, 1993, "Política sociale e cittadinanza", en Pierpaolo Donati, Fondamenti di política sociale, La Nuova Italia Scientifica, Roma.

Sen, A., 2000, "Work and Rights", en International Labour Review, vol. 139, núm. 2, International Labour Office, Ginebra, pp. 112-128.

SIID (Sistema Integral de Información y Documentación), Biblioteca del H. Congreso de la Unión, 1997, Iniciativas presentadas al Congreso. Cuadernos de apoyo, 1994-1997, México.

Sistema Integral de Información y Documentación. Biblioteca del H. Congreso de la Unión, 2000, Iniciativas presentadas al Congreso. Cuadernos de apoyo, 1997-2000, México.

Turner, B. S., 1986, Citizenship and Capitalism: The Debate over Reformism, Allen & Unwin, Londres.

Turner, B. S., 1993, "Contemporary Problems in the Theory of Citizenship", en B. S. Turner (coord.), Citizenship and Social Theory, Sage, Londres.

Zolo, Danilo, 1994, "La strategia della cittadinanza", en Danilo Zolo, La cittadinanza. Appartenenza, identità, diritti, Editores Latterza, Roma.