Retos del corredor transístmico en el marco de las redes globales de transporte

Main Article Content

Carlos Martner Peyrelongue

Abstract

El establecimiento de un cruce o corredor internacional de transporte en el Istmo de Tehuantepec siempre ha sido un tema polémico, pero en la discusión y análisis suele no considerarse el papel central que la reciente reestructuración mundial de los sistemas de transporte, caracterizada por la formación de una red intermodal global, tendría sobre un proyecto de este tipo. Por ello, este artículo analiza, desde la perspectiva del análisis regional, la geografta económica y, desde la geografía de los transportes, las condicionantes y posibilidades de arliculación de un espacio como el Istmo de Tehuantepec en una red global de transporte y de distribución física internacional que modificaría su conformación actual y su posición geoeconómica y geopolítica.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Martner Peyrelongue, C. (2024). Retos del corredor transístmico en el marco de las redes globales de transporte. Revista Mexicana De Sociologí­a, 62(3), 3–28. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2000.3.60532
Section
ARTÍCULOS

References

American Shipper, 1999, "Compair Schedule ", suplemento de la revista American Shipper, invierno.

Benko, G. y A. Lipietz, 1994, "El nuevo debate regional", en Benko y Lipietz (comp.), Las regiones que ganan. Distritos y redes: Los nuevos paradigmas de la geografía económica, Edicions Alfons El Magnánim, Generalitat Valenciana, D1putacion Provincial de Valencia, Valencia.

BTS, 1997, Transportation Statistics Annual Report, 1997, Bureau of Transportation Statistics (BTS), U .S. Departament of Transportation, Washington.

Castells, Manuel, 1996, "The rise of the network society", en The Information Age: Economy, Society and Culture, vol. I, Blackwell Publishers Ltd., Oxford.

Comisión del Canal de Panamá, 1997, "Estadísticas de contenedores en el Canal de Panamá, 1991-1996" (mimeo.), Panamá.

Containerisation International 1997, Yearbook 1997, Emap Business Communications, Nueva Jersey.

Coriat, Benjamín, 1992, Pensar al revés, Siglo XXI Editores, México.

Crichton,John, 1995, "Panama shows its true colours", Containerisation lntemational vol. 28, núm 7, julio, Emap Business Communications, Nueva Jersey.

Damas, Philip, 1996, "Alliances & Webs", American Shipper, 1996, núm. 10, octubre.

Fossey, John, 1997, "Relay gold", Containerisation International, vol. 30, núm. 6, junio, Emap Business Communications, Nueva Jersey.

Hiernaux, Daniel, 1993, "Globalización, integración y nuevas dimensiones territoriales: una aproximación conceptual", ponencia presentada en el Seminario Internacional Integración y Democratización en América Latina: El camino recorrido, julio (mimeo.), México.

Hirsch, Joachim, 1996, Globalización, capital y Estado, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Departamento de Relaciones Internacionales, México.

Izquierdo, Rafael, 1995, "Mercados de transporte de carga. Del cartel a la competencia", documento técnico núm. 12, Instituto Mexicano del Transporte, SCT, Sanfandila, Querétaro.

Martner, Carlos, 1997, "Tendencias de desarrollo y vinculación regional", Ciudades, núm. 34, abril-junio, Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), México.

Martner, Carlos, 1999, "Puertos, redes globales y territorio en el Pacífico mexicano", Espiral, núm. 15, mayo-agosto, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, México.

Pradilla, Emilio, 1997, "Regiones o territorios, totalidad y fragmentos: Reflexiones críticas sobre el estado de la teoría regional y urbana", EURE, vol. XXII, núm. 68, Santiago de Chile.

Ramírez, Blanca y Emilio Pradilla, 1993, "El Tratado Norteamericano de Libre Comercio y la integración territorial de México a Estados Unidos", Revista Interamericana de Planificación, vol. XXVI, núm. 103, Ed. SIAP, México, pp. 19-54.

Reina Aoyama, Leticia (coord.), 1994, Economía contra Sociedad. El Istmo de Tehuantepec 1907-1986, Editorial Nueva Imagen, México.

San Martín, José, 1997, "Análisis comparativo de competitividad entre los corredores de transporte internacional y el puente transístmico mexicano", Academia Mexicana de Ingeniería, Comisión de Especialidad de Ingeniería de Planeación (mimeo.), México.

Santos, Milton, 1996, De la totalidad al lugar, Editorial Oikos-Tau, Barcelona.

Wallerstein, Immanuel, 1992, "Las lecciones de los ochenta", Revista Argumentos, núm. 15, abril, Uruvers1dad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.

Wallerstein, Immanuel, 1996, Después del liberalismo, Siglo XXI Editores, México.

Wood, D. y J. Johnson, 1990, Contemporary transportation, Maxwell MacMillan, Nueva York.