El cancionero insurgente del movimiento zapatista en Chiapas: ensayo de análisis sociocrítico

Main Article Content

Catalina Héau Lambert
Gilberto Giménez

Abstract

El articulo comienza preguntándose por qué las luchas populares engendran siempre su propia "poética insurgente", y guiado por esta preocupación analiza bajo el ángulo sociocrítico un corpus de canciones insurgentes producidas en los círculos internos y periféricos del movimiento neozapatista de Chiapas. La conclusión plantea que la función principal de este tipo de cancioneros políticos es la de elevar la propia ideología a la dignidad de una oralidad que la transfigura confiriéndole concreción figurativa, tonalidad afectiva y sonoridades rítmico-musicales. La oralidad se asume aquí, siguiendo a Meshonnic, como el primado del ritmo y de la prosodia en la enunciación, por oposición al simple discurso hablado o escrito.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Héau Lambert, C., & Giménez, G. (2024). El cancionero insurgente del movimiento zapatista en Chiapas: ensayo de análisis sociocrítico. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(4), 221–244. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.4.60693
Section
ARTÍCULOS

References

Angenot, Marc, 1992, "Que peut la littérature? Sociocritique littéraire et critique du discours social", Autores varios, La politique du texte. Anjeux sociocritiques, Lille, Presses Universitaires de Lille, pp. 9-27.

Batallon, Michel, 1974, Précis d'analyse littéraire, Nathan, París.

Beristáin, Helena, 1985, Diccionario de retórica y poética, Editorial Porrúa, México.

Bernstein, Basil, 1975, Langage et classes sociales, Les Editions de Minuit, París.

H. de Giménez, Catalina, 1991, Así cantaban la revolución, México, Grijalbo.

H. de Giménez, Catalina, 1996, "El corrido como símbolo de resistencia popular", ponencia inedita presentada en Austin, California, en febrero de 1996.

Jakobson, Roman; 1981, Ensayos de lingüística general, Seix Barral, Barcelona.

Marx, Carlos, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Editorial Progreso, Moscú.

Meshonnic, Henri, 1992, "D'une poétique du rythme a une politique du rythme", en Autores varios, La politique du texte. Anjeux sociocritiques, Presses Universitaires de Lille, Lille, pp. 203-228.

Molina Cardona, Mauricio, 1985, Breve colección de poesía insurgente, Instituto de Be- Ilas Artes / SEP, México.

Robin, Regine, 1993, "Pour une socio-poetique de l'imaginaire social", Discours social / Social Discours, vol. 5, núm. 1-2, pp. 7-32.

Santoli, Vittorio, 1968, I canti poppolari italiani, Sansoni Editore, Florencia (Italia).

Scott, James, 1990, Domination and the Arts of Resistance, Yale University Press, New Haven y Londres.

Vanoye, Francis, 1973, Expression, Communication, Armand Colin, Paris.

Turner, Víctor, 1974, The Ritual Process, Aldine Publishing Company, Chicago.