Cultura política de masas y el cambio del sistema político: el papel de la "ambigüedad cultural"

Main Article Content

Víctor M. Durand Ponte

Abstract

El objetivo de este ensayo es mostrar que existe una relación compleja entre la cultura política de masas y el cambio del sistema político. Encontrarnos dentro de la cultura política elementos que ayudan a la conservación y permanencia del régimen y otras que presionan para su transformación. En el primer caso se destaca la importancia de la ambigüedad cultural para comprender, más allá de las categorías de autoritarismo y tradicionalismo, esa cultura que apoya acríticamente al régimen. En el segundo caso, en la formación de un público que reclama la democratización, mostramos el surgimiento de una cultura ciudadana, que tiene como una de sus características la crítica y el rechazo de la ambigüedad cultural.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Durand Ponte, V. M. (2024). Cultura política de masas y el cambio del sistema político: el papel de la "ambigüedad cultural". Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(1), 19–35. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.1.60730
Section
ARTÍCULOS

References

Adler, Larissa, Claudio Lomnitz e Ilya Adler, 1990, "El fondo de la forma: la campa- fia presidencial del PRI en 1988", Nueva Antropología, núm. 38, octubre, México.

Almond Gabriel, A. y Sidney Verba, 1963, The Civic Culture, Princeton University Press, Princeton.

Annino, Antonio, 1995, "Prácticas criollas y liberalismo en la crisis del espacio urbano colonial", en Enrique Montalvo, El águila bifronte. Poder y liberalismo en México, INAH, México.

Bonfil, Guillermo, 1987, El México profundo, editorial Grijalbo, Mexico.

Carmagnani, Marcelo, 1988, El regreso de los dioses, el proceso de reconstrucción de la identidad étnica en Oaxaca, Fondo de Cultura Economica, México.

Cassagua, Antoni (comp.), 1980, Democracia y economía política, Instituto de Estu- dios Fiscales, Ministerio de Hacienda, Madrid.

Castaño, Fernando et al., 1995, Los mexicanos en los noventa, IISUNAM, México.

Coleman, Kenneth M. y Charles L. Davis, 1988, "Political and Culture in México", en Samuel H. Barnes, Political and Culture Series, Center for Political Studies, The University of Michigan.

Cornelius, Wayne A., 1980, Los inmigrantes pobres en la ciudad y la política, Fondo de Cultura Economica, México.

Craig, Ann L. y Wain A. Cornelius, 1980, "Political Culture in Mexico: Continuities and Revisionist Interpretations", en Gabriel Almond y Sidney Verba, The Civic Culture Revisited, Little Brown and Company, Boston, Toronto.

Di Palma, Giuseppe, 1988, "La consolidacion democratica: una visión minimalista", Revista Española de Investigaciones Sociales, núm. 42, abril-junio, Madrid.

Durand Ponte, Victor Manuel, 1992, "La cultura politica en nueve ciudades mexica- nas", Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, año LIV, enero-marzo, pp. 289- 322.

Durand Ponte, Victor M., 1995, "La cultura politica autoritaria en México", Revista Mexicana de Sociología, núm. 3, año LVII, julio-septiembre, pp. 67-103.

Eckstein, Susan, 1982, El Estado y la pobreza urbana en México, Siglo XXI Editores, México.

Escalante Gonzalbo, Fernando, 1995, Los ciudadanos imaginarios, El Colegio de México, México.

García Canclini, Nestor, 1989, Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad, Grijalbo, México.

Giddens, Anthony, 1995, La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Guerra, Francois Xavier, 1993, México: del Antiguo Régimen a la Revolución mexicana, Fondo de Cultura Economica, México.

Huntington, Samuel, 1994, La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX, Paidos, Buenos Aires.

Inglehart, Ronald, 1994, "Democratização en perspectiva global", Opinião Pública, año 1, julio-agosto.

Lipset, S. M., 1996, "Análisis comparativo del orden democrático y el cambio so- cial", Este País, núm. 67, Octubre, México.

Moises, José Alvaro, 1996, Os brasileiros e a democracia, bases socio-políticas da legitima- de democrática, Ed. Atica, Sio Paulo.

Ritzer, George, 1993, Teoría sociológica contemporánea, McGraw Hill, Madrid.

Smith Martins, Ma. Marcia y Durand Ponte, Víctor M., 1995, "La acción colectiva y su papel contradictorio en la construcción de la ciudadanía en México", Estudios Sociológicos, El Colegio de México, núm. 38, México.