El pasado como prólogo: progreso agrícola y rural en México
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
References
Banamex, Examen de la situación económica de México, Estudios económicos, varios números, México, 1989-1992.
Banamex, 1991, México social, 1990-1991, México, Estudios Sociales.
Banco de México, Indicadores del sector externo, Dirección de Investigación Económica, varios números, México, 1986-1993.
Banco de México, Indicadores económicos, Dirección de Investigación Económica, varios números, México, 1990-1994.
Barchfield, JW, 1979, "Tenencia de la tierra y productividad social en México", LTC núm. 121, Universidad de Wisconsin, Land Telnure Center, Madison, Wisconsin.
Behrman, Jere R., 1986, "El análisis de los acuerdos internacionales sobre productos básicos", en CK Eicher y J. M. Staatz, Desarrollo agrícola en el tercer mundo, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, págs. 241-249.
Berry, RA y WR Cline, 1979, Estructuras agrarias y productividad en países en desarrollo, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Calva, José Luis, 1988, Crisis agrícola y alimentaria en México, 1982-1988, Fontamara, México.
Coplamar, 1982, Necesidades esenciales en México-alimentación, Siglo XXI Editores, México.
Cossio Silva, Luis, 1965, "La agricultura", en Daniiel Cosio Villegas (coord.), Historia moderna de México. El Porfiriato. La vida económica, Editores Hermes, México, págs. 1-8.
Chacón, David y Francis Mestries (coords.), 1993, Debate sobre las reformas al agro mexicano, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México.
Dovring, Folke, 1970, "Reforma agraria y productividad en México", Land Economics, vol. 46 (2), pp. 264-274.
Eckstein, Solomon, 1969, El marco económico del problema agrario mexicano, Centro de Investigaciones Agrarias, México.
Freebairn, Donald K., 1969, "La dicotomía de prosperidad y pobreza en la agricultura mexicana", Land Economics, vol. 45(1), pp. 31-42.
García Barrios, Raul y Luis García Barrios, 1990, "Degradación ambiental y tecnológica en la agricultura campesina: una consecuencia del desarrollo en México", Desarrollo Mundial, vol. 18 (11), pp. 1569-1585.
Granados Roldán, Otto et al., 1988, México, setenta y cinco años de Revolución, tomno I, núm. 1, Fondo de Cultura Económica, México, págs. 12-16.
Hewitt de Alcántara, Cynthia, 1978, La modernización de la agricultura mexicana, 1940-1970, Siglo XXI Editores, México.
Horton, Douglas, 1968, "Reforma agraria y desarrollo económico en América Latina, el caso mexicano", Illinois Agricultural Economics, págs. 9-20.
INEGI, 1994, Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, 1994, Instituto Nacional de Estadística, Geografica e Informativa, México.
Instituto Nacional del Consumidor, 1989, "El gasto alimentario de la población de escasos recursos de la ciudad de México", Comercio Exterior, vol. 39 (1), págs. 52-58.
Johnson, SR, 1994, "Cómo la política nutricional afecta la política alimentaria y agrícola", Journal of Nutrition, vol. 124(95), págs. 1871S-1877S.
Krauze, Enrique, Jean Meyer y Cayetano Reyes, 1977, La reconstrucción económica: historia de la Revolución mexicana, 1924-1928, vol. 10, El Colegio de México, México, págs. 107-169.
Krueger, Anne J., 1992, La economía política de la política agrícola, vol. 5, The Johns Hopkins University Press, Baltimore.
Maddox, James, 1960, "Crecimiento económico y revolución en México", Land Economics, vol. 36 (3), pp. 266-278.
Mellor, John W., 1988, "La interrelación de los problemas ambientales y la pobreza", Environment, vol. 30 (9), págs. 8-13.
Morett Sánchez, Jesús C., 1991, Alternativas de modernización del ejido, Instituto de Proposiciones Estratégicas, AC, México.
Nacional Financiera, 1990, La economía mexicana en cifras, 1990, México.
OCDE, 1994, Políticas, mercados y comercio agrarios. Seguimiento y perspectivas. 1994, París.
Salinas de Gortari, Carlos, 1991, Explicación de motivos: los fundamentos de la reforma, Presideilcia de la República, México.
Salinas de Gortari, Carlos, 1994, Sexto informe de gobierno (anexo), Poder Ejecutivo Federal, México.
SECOFI, Sistema de información comercial de México (base de datos), Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, México.
Stanford, Louis M. (coord.), 1994, "La privatización de la agricultura mexicana", Urban Anthropology, número especial, vol. 23 (2-3).
Tellez Kuenzler, Luis, 1994, La modernización del sector agropecuario y forestal, Fondo de Cultura Económica, México.
Wright, Anigus, 1992, La muerte de Ramón González. El dilema de la agricultura moderna, University of Texas Press, Austin, Texas, págs. 337.